Entrevista a la ¨Coordinadora 18 de Octubre¨

Realizamos desde Montevideo, Uruguay, esta entrevista a lxs compañerxs de la Coordinadora 18 de Octubre de Chile. Agradecemos su disposición y nos seguiremos encontrando en la lucha. ¡Por la libertad de todxs lxs presxs!

¿Cómo surge?.
La Coordinadora 18 de Octubre surge en diciembre del 2019, en contexto de la revuelta popular, para responder a los altísimos niveles de persecución y prisión política que se viven en ese momento. Se concibe como una coordinación amplia para accionar en pos de la libertad de quienes quedan en prisión en ese contexto, pero luego ampliamos la mirada a la prisión política que existe en nuestro territorio en general, desde lxs presxs políticxs mapuche, a lxs presxs políticxs anarquistas, subversivxs y demás de la dictadura y la democracia.

¿Cuál es el objetivo de la coordinadora?.
Nuestro objetivo como Coordinadora es la libertad de nuestrxs compañerxs que se encuentran secuestradxs por el estado carcelario chileno. Para esto creemos que nuestra presencia en la calle y en los territorios es fundamental.

¿Cuál es la postura que tienen entorno a la cárcel más allá del contexto?.
Nos posicionamos de forma anticarcelaria. Entendemos que la prisión política ocurre en el contexto de la sociedad carcelaria, donde la cárcel se utiliza como dispositivo de control, disciplina y castigo en función de reproducir el orden capitalista y patriarcal que nos impone el estado. El aparato carcelario encarcela toda semilla de rebeldía y resistencia, y por supuesto también encarcela la pobreza. Reproduce no solo el capitalismo de esta forma, sino que también el patriarcado — la mayoría de las personas que ejercen violencia de género nunca pisan la cárcel, y quienes se enfrentan a ella sólo se encuentran habitando en un espacio que acentúa los ciclos de violencia patriarcales, lejos está la institución carcelaria de algo que sirva para combatirlos. Mientras siga existiendo la cárcel, existirá la prisión política, porque toda privación de libertad es en sí política. En este sentido, nuestro horizonte más profundo es buscar el horizonte de un mundo sin prisiones.

¿Cómo es el contacto con lxs presxs?
La verdad es que el contacto con lxs presxs políticxs, en particular aquellxs de la revuelta, se ha visto dificultado por el contexto pandémico y represivo. En los inicios de la Coordinadora, teníamos iniciativas para entrar a las cárceles y conectar directamente con lxs chicxs, pero en marzo del 2020 cesan todas las visitas a las cárceles, salvo las de lxs abogadxs. A través de algunxs compañerxs que pueden ejercer este tipo de visitas hemos logrado mantener contacto con algunxs cabrxs tras los barrotes de forma un poco más directa, pero sino, nos vemos limitadxs al uso de comunicaciones digitales, o indirectas a través de la familia o red de apoyo de cada presx.

¿Quiénes integra la coordinadora?
La Coordinadora es una instancia muy diversa, se compone de individualidades y colectividades que abarcan un amplio rango de posturas revolucionarias de izquierda, además de colectividades territoriales y sociales que no necesariamente tienen esas posturas planteadas de la misma forma, pero que sí son afines al camino que proponemos hacia la libertad, que es la calle y la lucha. Por otra parte, se integran algunxs familiares y amigxs de algunxs presxs políticxs.

Nos gustaría que nos contarás un poco de la situación actual por la que están atravesando.
Actualmente, en el territorio dominado por el estado de Chile vivimos un momento intensamente represivo, donde siguen cayendo personas en prisión política, entonces estamos permanentemente preocupadxs de estar al tanto de las nuevas detenciones y operativos represivos.

Por lo demás, ya a dos años del comienzo de la revuelta, hay casos que están cerrados o cerca de cerrarse, con nuestrxs compañerxs quedando privadxs de libertad, por lo que ha sido importante fortalecer nuestras redes de apoyo para, por ejemplo, acopiar comida y materiales de higiene para las encomiendas semanales de lxs compañerxs, o para recaudar dinero que luego entregamos para pagar peritajes que ayuden en los juicios. Y siempre está nuestro trabajo permanentemente de agitación callejera para posicionar en la agenda pública el tema de la prisión política, los abusos y malos tratos que reciben nuestrxs compañerxs (y toda la población penal) por parte de gendarmería, y las condiciones carcelarias en general, ya sea en marchas en las ciudades, mittings en las cárceles o actividades en los distintos territorios. Además, consideramos especialmente importante apoyar cualquier organización y movilización que se dé adentro se las cárceles. Últimamente, también hemos estado levantando instancias como foros y conversatorios para impulsar reflexiones más profundas sobre la sociedad carcelaria en general, con miradas a generar un encuentro nacional de organizaciones unidas en la lucha anticarcelaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s